- Sin permiso solo puedes hacer pequeñas reparaciones y actuaciones de mantenimiento que te corresponden por uso ordinario (bombillas, grifos que gotean, silicona de juntas, pequeñas pinturas/retocados), sin alterar la configuración ni los elementos esenciales.
- Con permiso expreso (por escrito) puedes realizar obras que afecten a estética, distribución, instalaciones o equipamientos (pintar de otro color muy marcado, taladrar múltiples agujeros, cambiar encimeras, mover puntos de luz, instalar aire acondicionado, cerrar terraza, etc.).
- Las mejoras y obras no autorizadas pueden obligarte a reponer al estado original y, si hay daños, a indemnizar y pueden usarse para resolver el contrato si son graves.
- Al finalizar, entrega con acta, fotos y lecturas; si hiciste cambios con permiso, adjunta la autorización. Lo que colocaste para tu comodidad (estores, lámparas, TV en pared) normalmente puedes retirarlo dejando la vivienda igual que al inicio.
1) El marco práctico: conservación vs. mejora
En vivienda, la regla de oro es distinguir:
- Conservación y pequeñas reparaciones (a cargo del inquilino): arreglos menores por desgaste de uso normal. Ej.: cambiar una bombilla, reapretar una bisagra, sustituir una junta del grifo, retocar un desconchón pequeño, siliconas del baño. No cambias la vivienda; solo la mantienes funcional.
- Obras o mejoras (requieren permiso): cualquier actuación que altere distribución, acabados significativos, instalaciones o la apariencia de forma no trivial. Ej.: pintar toda la casa en colores intensos, empapelar, abrir un hueco para pasaplatos, tirar o levantar tabiques, cambiar puertas, suelos, baños o cocina, instalar A/A fijo, cerrar galerías/terrazas, mover tomas eléctricas o de gas, colocar ventanas nuevas, perforar fachada o comunidad.
Piensa así: si el cambio no es fácilmente reversible con un coste razonable, pide permiso.
2) ¿Qué puedo hacer sin pedir permiso?
- Pequeñas reparaciones de uso día a día (materiales baratos, mano de obra sencilla).
- Taladros puntuales para colgar cuadros/estanterías ligeras, siempre que sean moderados y reponibles al final (tacos retirados y pared masillada y pintada).
- Pintura de retoque en el mismo color para tapar rozaduras.
- Sustitución de elementos consumibles: alcachofa de ducha, flexo, bombillas, filtros, pilas del termostato.
- Montaje de mobiliario no fijado o con fijación ligera y reversible (estores, cortinas, lámparas atornilladas al techo existente, siempre repuesto al final si se retiran).
Límites: nada que afecte a instalaciones (electricidad, gas, agua) más allá de cambios menores con conexiones ya previstas; nada que suponga riesgo, obra o alteración estética notable sin consentimiento.
3) ¿Qué necesita permiso escrito (y por qué)?
- Pintar toda la vivienda o cambiar a colores intensos o acabados especiales (microcemento, papel vinílico), porque puede requerir reversión.
- Instalar aire acondicionado fijo, toldos, cerramientos, rejas o similares (afectan fachada/comunidad y requieren a menudo permiso de comunidad).
- Cambiar encimeras, suelos, puertas, sanitarios o alicatados.
- Modificar la distribución (tabiques, puertas), abrir huecos, unir estancias.
- Mover o crear puntos de luz, enchufes, tomas de datos, fontanería.
- Empotrar TV o muebles pesados en pared con anclajes de gran calibre.
- Cables o perforaciones en zonas comunitarias (fachada, patios).
Por qué escrito: evita malentendidos y te protege ante futuras discusiones con la fianza. Además, deja claro quién paga, qué se hace, cómo se repone y si puedes dejarlo al final.

4) ¿Quién paga qué? (coste, propiedad y reversión)
- Obras autorizadas por interés del inquilino: normalmente las pagas tú y, salvo que se pacte lo contrario, notienes derecho a que te indemnizen por las “mejoras” cuando te vas.
- Obras de conservación por defectos previos o vicios con origen no imputable al uso (humedades estructurales, caldera vieja que se rompe, instalación defectuosa): corresponde al propietario solucionarlas.
- Reversión: si la obra fue autorizada y se permitió mantenerla, puedes dejarla; si el propietario exige reponer al estado inicial (porque así se pactó), deberás dejarlo como estaba. Sin autorización, podrán obligarte a deshacer y reparar daños.
5) Cómo pedir permiso (modelo breve)
Asunto: Solicitud de autorización para mejora/obra – Vivienda [dirección]
Estimado/a [propietario/administración],
Propongo realizar la siguiente actuación en la vivienda: [describir con detalle: p. ej., pintar salón en color blanco roto RAL…, instalar soporte TV con 4 anclajes M8, sustituir grifo por modelo X, instalar split A/A marca…].
Alcance y reversibilidad: [indica si es reversible y cómo dejarás la pared/elemento al finalizar el arrendamiento].
Coste y ejecución: a mi cargo y por profesional cualificado cuando proceda.
Plazo previsto: [fechas].Solicito autorización por escrito. En su caso, acepto dejar la mejora al finalizar sin indemnización, salvo que acordemos lo contrario.
Quedo a la espera.
Atte., [Nombre y DNI] — [tel/email]
Consejo: si es algo que revaloriza la vivienda (p. ej., A/A), negocia: “la dejo instalada sin coste a cambio de no tener que reponer paredes” o de una pequeña rebaja de renta.
6) ¿Qué debo devolver al final?
Regla práctica: como la recibiste, salvo que exista acuerdo en contrario.
- Retira tus elementos (estores, lámparas, soportes), tapa y pinta los agujeros, repón tapas de enchufe si cambiaste el color, deja limpio.
- Si hubo permiso para un cambio (p. ej., pintar blanco → gris suave) y el propietario aceptó mantenerlo, documéntalo en la entrega para que luego no lo consideren desperfecto.
- Si hiciste una obra no autorizada, pueden exigirte reponer al estado original y descontar de la fianza los costes (o reclamarlos si no alcanza).
Acta de salida (imprescindible): incluye checklist, fotos “después”, lecturas de contadores y relación de llaves. Si dejas mejoras con permiso, anótalo (“se deja instalado split A/A, autorizado el [fecha]”).

7) Casos frecuentes (y cómo resolverlos)
A) Soporte de TV empotrado
Válido si los agujeros se tapan y la pared queda pintada como al inicio. Si el soporte se deja instalado con permiso, anótalo en acta y evita que lo consideren “falta de elementos”.
B) Pintar de color intenso
Requiere permiso. Al salir, si no hay acuerdo para mantenerlo, pinta de nuevo a color neutro. Si te vas sin repintar, puede ser descuento de fianza (pintura + mano de obra).
C) Aire acondicionado
Instalación fija = permiso del propietario y a veces de comunidad. Pacta por escrito si queda en la vivienda sin indemnización o si debes retirar y reponer fachada/pared.
D) Taladros “de más”
Si pones muchos (galerías de estantes, armarios colgados), mejor pide permiso y asume devolver la pared perfecta(masilla + pintura homogénea). Paredes con “lunares” suelen dar retenciones de fianza.
E) Cocina y baño “personalizados”
Cambiar tiradores/grifos suele ser reversible; alicatados, encimeras, platos de ducha: obra. Sin permiso, casi seguro reposición.
8) Checklist rápido para evitar problemas
- ¿Es reversible y barato? Entonces probablemente no necesitas permiso (igual es mantenimiento).
- ¿Afecta a instalaciones, fachada o distribución? Pide permiso.
- Presupuesto y profesional si hay riesgos (electricidad/gas).
- Email de autorización guardado en PDF.
- Antes de irte: retira/repara/repinta y documenta con fotos.
- Acta de salida con todo: llaves, lecturas, mejoras autorizadas que se quedan.
9) Preguntas rápidas (FAQ)
¿Puedo poner una cerradura inteligente?
Si no alteras la seguridad comunitaria y es reversible, suele bastar con informar y reponer al final. En edificios con sistemas comunitarios, pide permiso.
¿Y placas de inducción/horno nuevos?
Si sustituyen a existentes y no cambias instalación, con permiso suele bastar. Deja manuales y factura si se quedan.
¿Puedo descontar de la renta el coste de una reparación si el propietario no responde?
En reparaciones urgentes y necesarias comunicadas fehacientemente, podrías actuar y solicitar reembolso con factura. Mejor consensuar por escrito para evitar conflicto.
Conclusión
La pauta es sensata: mantén, pide permiso para lo que cambie la vivienda y devuelve como recibiste salvo pacto. Con un par de correos bien guardados, un modelo de autorización y una acta de salida con fotos, evitarás el 90% de los choques sobre fianza y “obras”. Si dudas, consulta y documenta: es mucho más barato que reponer a última hora.


