Te han cargado conceptos que no corresponden (cuotas duplicadas, penalizaciones de permanencia que no proceden, servicios no contratados, tarifas distintas a las pactadas) o te han “colado” un cambio de condiciones sin avisar. Esta guía te muestra qué pedir, cómo reclamar paso a paso, plazos clave, pruebas y modelos listos para enviar.
1) Qué se considera “cobro indebido” (ejemplos frecuentes)
- Cuotas o tarifas superiores a las contratadas.
- Servicios no solicitados (seguro, antivirus, TV extra, tonos, SMS premium…).
- Penalización por permanencia cuando hubo incumplimiento del operador o un cambio unilateral de condiciones.
- Cargos por averías que no son imputables al usuario.
- Roaming/datos mal tarificados o sin control de consumo.
Cuando un cobro no se ajusta al contrato o a la oferta aceptada, puedes exigir regularización y devolución de importes, y en su caso cesar el servicio no contratado.
2) Qué puedes exigir (y en qué orden)
- Corrección de la factura y devolución de importes indebidamente cobrados.
- Cese del servicio no solicitado y bloqueos preventivos (p. ej., SMS premium).
- Anulación de penalizaciones si hubo incumplimiento del operador o cambio unilateral.
- Sin coste por baja cuando el cambio de condiciones no fue aceptado.
- Justificante por escrito de todo: número de incidencia y copia de la reclamación.
3) Paso a paso para reclamar (ruta ganadora)
Paso 1. Revisa contrato y factura
- Localiza oferta/condiciones vigentes (captura de la web o PDF) y compáralas con la factura.
- Señala los conceptos discordantes y calcula el importe a devolver.
Paso 2. Reclamación al Servicio de Atención al Cliente (SAC)
- Presenta la reclamación por teléfono, email, formulario o carta y exige número de referencia y justificante.
- El operador debe contestar en 1 mes; si no responde o la respuesta no te satisface, puedes acudir a la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones (OAUT). Oficina de Atención al Usuario
Paso 3. Escala a la OAUT (Ministerio competente)
- Si el SAC no contesta en 1 mes o te rechaza, tienes 3 meses para reclamar ante la OAUT desde la respuesta del operador o desde que transcurre ese mes sin respuesta. Oficina de Atención al Usuario
- La OAUT tramita y propone resolución entre usuario y operador; el plazo máximo de resolución es 6 mesesdesde la entrada de la solicitud. Oficina de Atención al Usuario+1
Paso 4. Consumo (OMIC/Autonómico) y otras vías
- En paralelo, puedes acudir a Consumo (OMIC u organismo autonómico) para mediación y sanción si procede. Ministerio de Derechos Sociales
- Si hubo tratamiento de datos irregular (p. ej., altas no consentidas), valora además AEPD para esa materia. AEPD
Paso 5. Medio de pago (última red de seguridad)
- Si el operador no devuelve, pide a tu banco la devolución del recibo en plazo (domiciliaciones) y mantén la reclamación administrativa abierta.
4) Plazos clave (resumen útil)
- Operador (SAC): debe responder en 1 mes. Si no, puedes ir a OAUT. Oficina de Atención al Usuario
- OAUT: 3 meses para presentar desde la respuesta del operador o desde que transcurre el mes sin respuesta; resuelve en 6 meses. Oficina de Atención al Usuario+1

5) Pruebas que debes adjuntar
- Contrato/oferta (captura o PDF) y condiciones aplicables.
- Factura(s) con los conceptos discutidos.
- Comunicaciones con el operador (emails, tickets, chats).
- Número de incidencia y justificante de la reclamación al SAC.
- Cualquier acreditación técnica (p. ej., caída del servicio, velocidad insuficiente).
6) Modelos listos para enviar
Modelo 1 — Reclamación al operador (SAC)
Asunto: Reclamación por cobros indebidos – Cliente [nº] / Línea [nº]
A la atención de [Operador – Servicio de Atención al Cliente]:
Yo, [Nombre y apellidos], DNI [___], titular de la línea [___], expongo que en la/s factura/s [nº y fecha] se han incluido cargos indebidos: [descripción clara de los conceptos y por qué no proceden].
Conforme a las condiciones contratadas [referencia/oferta adjunta], solicito:
- Corrección de la factura y devolución de [importe].
- Cese del servicio no solicitado [si aplica] y bloqueo de [SMS premium/otros].
- Anulación de la penalización de permanencia [si aplica] por [incumplimiento/cambio de condiciones].
Ruego número de incidencia y confirmación por escrito en un máximo de 10 días. De no obtener solución en el plazo legal de 1 mes, elevaré reclamación ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones.
Adjunto: copia del contrato/oferta, facturas, y comunicaciones previas.
Atentamente,
[Firma, nombre, DNI, email, teléfono, fecha]
Modelo 2 — Alegaciones para OAUT (extracto orientativo)
Identificación del reclamante, operador y líneas afectadas.
Hechos: detalla cronología (contratación, facturas, reclamación al SAC con nº de referencia, respuesta o ausencia de respuesta).
Fundamento: explica por qué los cargos son indebidos (comparativa contrato–factura, cambio unilateral, servicio no solicitado, etc.).
Solicito: regularización, devolución de [importe], ceses/bloqueos, anulación de permanencia, y cualquier otra medida que proceda.
Adjuntos: contratar/oferta, facturas, pruebas de comunicación y justificante de reclamación al SAC.
(La OAUT se presenta online con identificación; sigue el formulario oficial y adjunta todo en PDF.)teleco.serviciosmin.gob.es
7) Cómo evitar que vuelva a ocurrir
- Activa bloqueos de SMS premium y compras de contenidos.
- Desactiva servicios que no uses (buzón voz, tonos, TV extra…).
- Revisa el email/SMS cuando haya cambios de condiciones y contesta si no aceptas.
- Guarda siempre ofertas y condiciones en PDF/capturas al contratar.
8) Checklist operativo

- Comparo factura con contrato/oferta y marco cobros indebidos.
- Presento reclamación al SAC y guardo nº de incidencia + justificante.
- Si no hay respuesta en 1 mes o no me convencen, acudo a OAUT en 3 meses. Oficina de Atención al Usuario+1
- En paralelo, valoro OMIC/Consumo y, si toca, AEPD (datos). Ministerio de Derechos Sociales+1
- Si no devuelven, retroceso del recibo en el banco dentro de plazo.
- Archivo todas las pruebas en un único PDF.
9) Preguntas frecuentes (FAQ)
1) ¿Me pueden cortar el servicio si discuto un cargo?
Tienes derecho a pagar lo no disputado y reclamar lo discutido; evita impagos totales para no arriesgar suspensión mientras se tramita.
2) El operador “corrige” una parte, pero deja otros cargos, ¿qué hago?
Responde por escrito aceptando lo correcto y mantén la reclamación por lo restante; luego OAUT en 3 meses si no se corrige todo. Oficina de Atención al Usuario
3) ¿Puedo darme de baja sin penalización si cambiaron las condiciones?
Si hubo cambio unilateral relevante no aceptado, puedes resolver sin penalización; reclama por escrito y, si no aceptan, OAUT. Oficina de Atención al Usuario
4) ¿Sirve reclamar por teléfono?
Sí, pero exige nº de referencia y luego pide justificante por email o PDF; si no lo envían, remite correo o burofax para dejar constancia.
5) ¿Cuánto tarda la OAUT?
El procedimiento tiene un plazo máximo de 6 meses para resolver y notificar. BOE
Conclusión
Empieza comparando contrato y factura, reclama al SAC con número de incidencia y, si no responden o no corrigen, acude a la OAUT dentro de 3 meses desde la respuesta (o desde que pase 1 mes sin respuesta). Documenta cada paso, pide devolución de lo cobrado de más y el cese/bloqueo de servicios no solicitados. Con los modelos y el checklisttendrás un guion claro para recuperar tu dinero y evitar que se repita.

