Cómo reclamar la garantía de un producto en 2025 (España)

Cómo reclamar la garantía de un producto en 2025 (España)

La garantía legal es de 3 años para productos nuevos (mínimo 1 año en segunda mano si se pacta).

Reclamas si el producto no es conforme: falla, no coincide con lo anunciado o no sirve para su uso normal.

Primero al vendedor (no al fabricante): pide reparación o sustitución.

Si no te solucionan en tiempo razonable: rebaja del precio o resolución (devolución del dinero).

Si se niegan: hoja de reclamaciones → OMIC → Arbitraje de Consumo → demanda. Guarda pruebas.

1) Qué cubre la garantía legal en 2025

En España, la garantía de conformidad protege a los consumidores cuando el producto no funciona como debe, no coincide con la descripción, carece de prestaciones prometidas o es incompatible con software/actualizaciones necesarias. Desde 2022 la duración es de 3 años para productos nuevos. Además, los fabricantes están obligados a asegurar repuestos durante 10 años desde que el producto deja de fabricarse.

En productos de segunda mano entre empresa y consumidor, la garantía puede pactarse pero nunca por debajo de 1 año. Entre particulares no rige la garantía de consumo, aunque sí puedes exigir por vicios ocultos (régimen civil).

Presunción de origen del defecto: durante los primeros 2 años desde la entrega se presume que el defecto ya existía, salvo prueba en contrario. Esto facilita la reclamación: tú no tienes que demostrar el origen del fallo en ese periodo.

2) Derechos del consumidor: el orden de las soluciones

Si el producto no es conforme, puedes exigir sin coste:

  1. Reparación
  2. Sustitución (por uno nuevo).

Estas son las soluciones primarias. El vendedor puede elegir una u otra si la opción que pides es imposible o desproporcionada (por ejemplo, cuesta mucho más). La reparación o sustitución debe hacerse en plazo razonable y sin grandes inconvenientes (incluye transporte/desinstalación/reinstalación cuando proceda).

Si lo anterior no es posible o no se cumple correctamente (reparaciones fallidas, demoras, repetición de averías), puedes pasar a:

  1. Rebaja del precio
  2. Resolución del contrato (devolución del dinero), salvo que el problema sea menor.

Importante: cada reparación interrumpe el cómputo de la garantía. Y recibes justificante de lo realizado y piezas cambiadas.

Exoneración de deuda. Ley de Segunda Oportunidad | Navas & Cusi

3) Pasos para reclamar (guía práctica)

Paso 1: Reúne pruebas

  • Factura o ticket, justificante de compra, contrato o pedido online.
  • Fotos o vídeos del defecto, mensajes con la tienda y hojas de servicio técnico (SAT).
  • Si es online, guarda capturas de la descripción y características.

Paso 2: Contacta con el vendedor (preferente)

  • La reclamación se hace al vendedor (la tienda o web donde compraste).
  • Explica el defecto y exige reparación o sustitución.
  • Pide número de incidencia y confirma por escrito (email o formulario).

Paso 3: Servicio técnico (si te derivan)

  • Acepta solo si queda constancia escrita de que la tramitación no tiene coste y que no pierdes derechos.
  • Exige albaranes de recogida/entrega y parte técnico.

Paso 4: Requerimiento formal (si no responden)

  • Envía un burofax con certificación de texto y acuse (o carta certificada) dando 10–15 días para cumplir.
  • Advierte que, de no atender, acudirás a Consumo y, en su caso, a Arbitraje o vía judicial.

Paso 5: Vías públicas de reclamación

  • Hoja de reclamaciones oficial de la CCAA (todas las tiendas deben tenerla).
  • OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor): presentan la queja y median.
  • Junta Arbitral de Consumo: rápido y gratuito; el laudo es vinculante si la empresa se somete.
  • Si no se somete o el laudo no prospera, queda la vía judicial (juicio verbal hasta 6.000 € sin abogado/ procurador, aunque es recomendable asesorarse).

4) Consejos para que te salga bien

  • No aceptes presupuestos de reparación durante la garantía: es sin coste, incluidos portes.
  • Evita “peritajes” privados antes de agotar Consumo: podrían no reembolsarte.
  • Si el producto es esencial (móvil de trabajo, frigorífico), subraya la urgencia y la necesidad de sustitución temporal o solución rápida.
  • Tras dos fallos graves o una reparación prolongada, valora pedir resolución.
  • Compra online: ejerce además tu desistimiento de 14 días si estás en plazo (aunque no haya defecto).

5) Modelo breve de reclamación por garantía (copiar y pegar)

Asunto: Reclamación por falta de conformidad – [Producto, marca y modelo]

Yo, [Nombre y DNI], adquirí el día [fecha] en [tienda/web] el producto indicado, por importe de [€], adjuntando copia de la factura.

El producto presenta falta de conformidad consistente en [describir defecto], manifestada el [fecha]. Dentro del plazo legal de garantía, solicito [reparación/sustitución] sin coste, incluyendo transporte y demás gastos.

Ruego respuesta por escrito en un plazo de 10 días y la asignación de número de incidencia. De no atender, presentaré hoja de reclamaciones y acudiré a OMIC/Junta Arbitral.

Atentamente,
[Nombre, dirección, email, teléfono]
[Lugar y fecha]
Adjuntos: factura, fotos, comunicaciones previas.

(Consejo: envía este texto por email y, si no responden, por burofax).

6) Preguntas rápidas (FAQ)

¿Pierdo garantía si no tengo caja?
No. La prueba de compra es lo esencial (factura/ticket).

¿Quién decide entre reparar o cambiar?
Tú puedes elegir, pero la tienda puede optar por la otra si la tuya es desproporcionada. Si ninguna es viable en tiempo razonable, procede rebaja o resolución.

¿Cuánto tarda una reparación “razonable”?
La ley no fija días exactos: debe hacerse sin grandes inconvenientes. Si se alarga o se repite el fallo, puedes pedir resolución.

¿Artículos reacondicionados/segunda mano?
Entre empresa y consumidor, se puede pactar 1 año de garantía como mínimo (deja constancia escrita). Si no se dice nada, aplica el régimen general.

7) Base legal y última revisión

  • Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (TRLGDCU) y reformas que transpone la UE en materia de bienes, contenidos y servicios digitales (vigentes desde 2022).
  • Principios clave: garantía legal 3 añospresunción 2 añosrepuestos 10 añossoluciones escalonadas(reparación/sustitución → rebaja/resolución), sin coste para el consumidor.

Revisión de contenido: septiembre de 2025.

1 comentario

  1. Hi, this is a comment.
    To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
    Commenter avatars come from Gravatar.

Responder a A WordPress Commenter Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *